Phising

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o credenciales de acceso. Generalmente, se realiza mediante correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsificados que simulan ser entidades legítimas.

¿Cómo funciona?

El atacante envía un mensaje aparentemente auténtico, imitando a bancos, plataformas de pago, redes sociales o servicios conocidos. El mensaje suele incluir un enlace que redirige al usuario a una página falsa, donde se le solicita introducir sus credenciales. Una vez ingresadas, los datos son capturados por el atacante.


Tipos de phishing más comunes

  • Correo electrónico falso: Simula notificaciones de bancos, empresas de paquetería o servicios digitales.
  • Smishing: Phishing a través de mensajes SMS o WhatsApp.
  • Spear phishing: Ataques dirigidos a personas o empresas específicas, usando información personalizada.
  • Pharming: Manipulación del DNS para redirigir a sitios falsos sin que el usuario lo note.

Cómo identificar un intento de phishing

  1. Mensajes con errores ortográficos o gramaticales.
  2. Remitentes sospechosos o direcciones de correo poco confiables.
  3. Enlaces que no coinciden con la web oficial.
  4. Solicitudes urgentes para cambiar contraseñas o realizar pagos.
  5. Archivos adjuntos no esperados o de origen desconocido.

Consejos para protegerte del phishing

  • Verifica siempre el remitente antes de hacer clic.
  • No introduzcas credenciales desde enlaces sospechosos.
  • Activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
  • Usa soluciones antivirus con protección contra phishing.
  • Reporta los correos sospechosos a tu proveedor de correo o a las autoridades.