SQL Injection

¿Qué es SQL Injection?

SQL Injection (Inyección SQL) es una técnica de ataque que permite a un atacante manipular las consultas a bases de datos realizadas por una aplicación web. Aprovechando una mala validación de entradas, el atacante introduce comandos maliciosos en formularios, URLs u otros campos, logrando acceder, modificar o eliminar información confidencial.

¿Cómo funciona?

Cuando una aplicación no filtra correctamente los datos introducidos por el usuario (por ejemplo, un campo de búsqueda o de inicio de sesión), un atacante puede insertar comandos SQL que se ejecutan directamente en la base de datos. Esto puede permitirle:

  • Autenticarse sin conocer una contraseña.
  • Consultar datos privados.
  • Eliminar registros.
  • Crear nuevos usuarios con privilegios.
  • Ejecutar comandos administrativos en el servidor de bases de datos.

¿Qué riesgos conlleva?

  • Robo de información sensible: credenciales, datos personales, registros financieros, etc.
  • Modificación o eliminación de datos.
  • Acceso no autorizado a funciones administrativas.
  • Compromiso total del servidor si se combina con otras vulnerabilidades.
  • Filtración masiva de datos (data breaches).

¿Cómo detectar si una web es vulnerable?

  • Campos de formulario que aceptan entradas sin validación.
  • Errores visibles del servidor que muestran mensajes como:
    «SQL syntax error» o «unknown column…»
  • Resultados inesperados al insertar caracteres como ‘, «, –, ;.

¿Cómo protegerse?

  1. Utiliza consultas preparadas (prepared statements): Separan la lógica SQL de los datos, evitando la inyección.
  2. Filtra y valida todas las entradas del usuario: Nunca confíes en datos introducidos por el usuario.
  3. Utiliza ORM (Object Relational Mapping) confiables: Como SQLAlchemy, Doctrine o Eloquent.
  4. Configura los permisos mínimos necesarios: Las cuentas de la base de datos no deben tener privilegios excesivos.
  5. Muestra mensajes de error genéricos: No reveles la estructura de la base de datos al usuario.
  6. Haz pruebas de seguridad periódicas (pentesting).
  7. Utiliza un firewall de aplicaciones web (WAF): Puede bloquear patrones sospechosos automáticamente.

¿En qué tipos de páginas suele encontrarse?

  • Páginas de inicio de sesión.
  • Búsquedas internas.
  • Formularios de contacto o comentarios.
  • URLs con parámetros dinámicos.
  • Sistemas antiguos que no usan frameworks modernos.

Conclusión

SQL Injection es uno de los ataques más peligrosos y antiguos en el mundo web, pero también uno de los más prevenibles. Una correcta validación, uso de tecnologías seguras y pruebas periódicas son clave para blindar tus aplicaciones frente a este tipo de amenazas.